Llevar mascarilla si se viaja con personas ajenas a la unidad familiar, mantener distancia limpieza y desinfección del habitáculo, entre otras recomendaciones.
El coche es uno de los medios idóneos para los desplazamientos al trabajo de forma segura, pero deben seguirse una serie de recomendaciones para no correr riesgos.
- Llevar mascarilla si se viaja con personas ajenas a la unidad familiar, como pueden ser amigos o compañeros de trabajo
- Procurar mantener distancia respecto al resto de pasajeros; por ejemplo, si se viaja en los asientos traseros, dejar el asiento central libre
- Limpiar con toallitas y geles desinfectantes los principales puntos de contacto y superficies, como la llave de contacto, la palanca de cambio de marcha, botones, manillas, tiradores, asientos, volante,..
- Desinfectar con frecuencia el habitáculo por completo. Para ello, Norauto recomienda acudir a centros especializados donde se utilicen productos homologados. Para hablar de una correcta desinfección es necesario cumplir con las normas EN, de ámbito europeo, y que están basadas en ensayos cuantitativos de suspensión viricida/fungicida/bactericida de antisépticos y desinfectantes químicos. Estas normas certifican la eficacia contra microorganismo
- Evitar el contacto con superficies externas que pueden estar contaminadas, como pueden ser el botón de acceso a un parking o parquímetros
- Nunca se debe conducir si se tienen síntomas compatibles con la enfermedad. Si es así, se debe avisar inmediatamente a los responsables de salud de cada ciudad y de cada empresa. Por supuesto, no coger en ningún momento el coche y guardar cuarentena en casa.
Fuente: Norauto.