Las diferencias entre hombres y mujeres en el mercado del seguro de coche

Rastreator.com, comparador de seguros pionero en nuestro país, ha realizado un análisis para mostrar las diferencias entre hombres y mujeres en el mercado asegurador. Estamos en una era en la que destaca el perfil del asegurado 2.0, que busca y compara opciones en Internet.
Según el estudio, el 86% de los hombres, a la hora de elegir un seguro, buscan y comparan las diferentes opciones a través de Internet, frente al 84,7% de las mujeres. Además, un 55,4% de ellos lo contrata online, siete puntos más que ellas (48,2%). Estos datos reflejan un perfil masculino más preocupado por informarse y más activo en la búsqueda de distintas opciones online.
La preocupación por el gasto que representa la contratación de un seguro en el presupuesto personal hace que la búsqueda y comparación para encontrar la mejor opción sea cada vez más frecuente y, por tanto, haya mayor rotación.
En este sentido, los hombres son menos fieles con sus compañías aseguradoras y cambian con mayor asiduidad en el caso de auto (72,6% ellos y 68% ellas) y de hogar (50,3% vs 49,4%), al tiempo que las mujeres rotan más en salud (27,8% ellas frente al 27% ellos).
La preocupación por el gasto que representa el seguro de automóvil y por encontrar la mejor opción es ligeramente superior en los hombres, pues uno de cada cuatro (25%) considera que está pagando por coberturas que no se adecúan a sus necesidades, frente a dos de cada diez mujeres (20%).
Por este motivo, ellos realizan en mayor medida cambios en sus seguros con el fin de ahorrar: el 62,1% de ellos cambia de compañía aseguradora (frente al 60,7% de ellas) y el 51,8% varía el tipo de póliza (frente al 49,4% de ellas).

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

SEAT abre la convocatoria de 60 nuevas plazas de FP dual

Ya está abierto el periodo de preinscripción del curso 2016-2017 de la Escuela de Aprendices de SEAT. Los jóvenes que deseen formar parte del centro de formación de la compañía automovilística pueden presentar su solicitud y optar a una de las 60 plazas disponibles a través de la página web de Seat Jobs hasta el 27 de mayo.
Tras un proceso de selección que consta de pruebas psicotécnicas, una entrevista personal y una evaluación del expediente académico, los 60 jóvenes seleccionados iniciarán en septiembre el primer curso de los dos ciclos formativos de grado medio: 30 alumnos podrán estudiar el módulo de mecanizado y 30 el de mantenimiento Electromecánico de Instalaciones. Los requisitos imprescindibles para optar a una de estas plazas son haber nacido entre 1996 y 2000 y tener completada la Educación Secundaria Obligatoria o una titulación equivalente al formalizar la matrícula.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar las instalaciones y conocer todos los detalles sobre la Formación Dual impartida por SEAT en la jornada de puertas abiertas de la escuela que tiene lugar el sábado 16 de abril de 9:00 a 13:00 h (Paseo de la Zona Franca, 53-55, Barcelona).
“Con la Formación Dual de la Escuela de Aprendices de SEAT los jóvenes tienen una triple oportunidad: aprenden un oficio, lo desarrollan en un entorno de trabajo real y pueden incorporarse a la plantilla con un contrato indefinido al finalizar su formación”, señala Laura Carnicero, la nueva responsable de Formación de SEAT.
El sistema de formación dual se basa en el modelo alemán, que combina formación teórica y práctica en las aulas con periodos de trabajo en las plantas de producción de SEAT. Durante  los tres años de formación, que incluye 4.625 horas a lo largo de tres cursos, los estudiantes firman un contrato laboral de formación y aprendizaje que les permite cotizar y perciben una remuneración mensual en base a las prácticas que realizan. Además, todos los gastos de la enseñanza corren a cargo de la empresa.
La Escuela de Aprendices de SEAT es un centro de excelencia de formación profesional, cuya clave de éxito es la unión del alto nivel técnico de las instalaciones y de los formadores con la realización de prácticas formativas en un entorno real. Actualmente aprenden y trabajan 185 jóvenes en la escuela de SEAT, de los cuales 10 son mujeres, el doble que en 2013.
Publicado en Consejos, Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba a fondo Renault Kadjar dCi 130 4×4

Renault ya estaba presente en el segmento de los SUV medios con el Koleos, pero no acabó de cuajar, ahora la marca del rombo ha lanzado un modelo muy interesante para pelear con el Nissan Qashqai y compañía.
El Kadjar se sitúa a medio camino entre el Qashqai y el X-Trail, pero su precio se sitúa por debajo del pequeño de los Nissan, del que hereda plataforma y sistema de tracción total, toda una garantía.
Comparte casi la mitad de componentes con el Qashqai, algo que su estampa general ya deja apreciar, pero toda la carrocería por fuera es específica de Renault, como lo es también el habitáculo y hasta los asientos.
Nosotros nos llevamos el Kadjar a la nieve, para probar su sistema de tracción total sobre superfícies deslizantes y un poco de Off Road, el resultado, sin tacha, la motricidad fue excelente a pesar de llevar neumáticos asfálticos, y respecto a la versión 4×2, el comportamiento es mucho más sano, gracias a la más elaborada suspensión trasera.
En carretera la pisada es de berlina grande, estable y bien asentado, su suspensión más cómoda que deportiva filtra bien las irregularidades del asfalto.
En tramos de curvas inclina, pero el buen hacer de sus suspensiones y control de estabilidad, permiten un ritmo movidito, algo menos que otros modelos menos polivalentes, ya que si van como un tabla en curvas, en pistas rebotan como una pelota de goma.
En pistas forestales y caminos en mal estado es dónde vemos su doble personalidad, ya que permite circular cómodamente sin sufrir de dolor de espalda a los pocos metros. También este trazado nos permitió valorar los buenos acabados y ajustes de todo el coche, ya que no aparecieron ni crujidos ni grillos.
La ciudad no se le da nada mal, ya que la posición elevada de conducción y la buena visibilidad, sumadas a una dirección suave, nos permiten callejear con comodidad y confianza.
El motor es el sobradamente conocido 1,6 dCi en versión de 130 cv vibra poco y se deja oír poco en el habitáculo. No es un motor muy prestacional ya que está más pensado para consumir poco y ofrecer un agrado de uso elevado que para ir en modo racing, pasa de 0 a 100 en unos decentes 11 seg, pero cumple bien para mover este coche en la vida real, especialmente ayudado por su cifra de par (320 Nm desde 1.750 rpm) y tiene unos buenos bajos, tanto pensando para arrancar desde parado, como moviéndose por montaña.
El consumo durante el test fue muy bueno, situándose en unos soberbios 5,4 litros a los 100 kilómetros, una cifra inalcanzable para la mayoría de sus rivales.
El cambio de seis relaciones tiene un buen tacto y está bien pensado, con una escalado muy acertado.
El salpicadero es de calidad, con plásticos blandos en su parte superior y sensación de buenos ajustes. Los asientos ofrecen una buena sujeción lateral y son cómo en todo Renault confortables. La fila trasera de asientos es amplia, con buen espacio para dos adultos, pero justa para tres, tanto para rodillas como para hombros.
El maletero tiene 472 litros de capacidad, dispone de un doble fondo, muy útil para los que nos gusta llevar todo en su sitio. Los asientos traseros se abaten para ganar espacio de carga. Además, hay espacio longitudinal de dos metros y medio si abatimos hacia adelante el respaldo del pasajero, cosa que también se puede hacer.
Valoración Final. Con un precio en esta versión 4×4 de algo menos de 30.000, sin contar descuentos y asociado a un elevado equipamiento y un motor diesel de 130 caballos, el Kadjar tiene todas las armas para escalar en las listas de ventas, es un vehiculo interesante, cómodo y completo, un socio ideal para todo, desde llevar a los peques al cole pasando por escapadas al monte o largos viajes de vacaciones.
Conócelo en los concesionarios Renault Retail de Barcelona.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

La radio manda: el 84% de los conductores la escuchan al volante

Pese a los avances tecnológicos experimentados por los coches en los últimos años, en términos de seguridad, eficiencia o asistencia a la conducción (con el coche autónomo llamando ya a la puerta), muchos conductores se inclinan todavía por un coche que les lleve de un sitio a otro y que tenga algunas de las cosas “de siempre”, como la radio.

Un estudio hecho por la Edison Research ha puesto de manifiesto que, aunque muchos conductores demandan claramente cambios en sus sistemas de entretenimiento a bordo, otra gran mayoría consideran que el “corazón” de esos sistemas sigue siendo la radio.

Así, el 84% de los estadounidenses dice escuchar principalmente la radio mientras conduce. Es un dato curioso, si pensamos que los servicios de streaming, tipo Spotify, y descarga legal de música online están creciendo a marchas forzadas. Pese a ello, algo tan sencillo y cotidiano como la radio sigue siendo fundamental.
Mucho más lejos en las preferencias a la hora de escuchar música a bordo están el CD, que utiliza el 56% de los conductores de Estados Unidos, le sigue el MP3, con un 38%, la radio online (21%) y la radio por satélite (19%).En sus estrategias para el futuro, las marcas deberían tener en cuenta los hallazgos de este estudio. La gente, además de buscar seguridad, una experiencia placentera de conducción o fiabilidad, ambién quieren que su coche tenga radio AM/FM.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba Nissan Leaf 30 kWh

Nissan es líder mundial en ventas de coches eléctricos y no quiere bajarse del primer puesto, así que ha evolucionado a su multipremiado Leaf, tanto en temas de equipamiento como equipando una nueva batería de 30 Kwh que le otorga una autonomía teórica de 250 km.
Con el nuevo pack de baterías de 30 kWh de capacidad, el compacto eléctrico más vendido del mundo amplia sus posibilidades y practicidad pudiendo recorrer hasta 250 km con una sola carga.
La nueva actualización del Leaf no hace más que consolidar al compacto 100% eléctrico de los japoneses como líder en su segmento. El vehículo propulsado únicamente por electricidad más vendido del mundo añade una versión a la ya conocida de 24 kWh. La ventaja es doble puesto que además de aumentar la autonomía en 50 km más, el vehículo sigue disponiendo del mismo espacio interior ya que estas ocupan exactamente el mismo volumen bajo los asientos.
Esta nueva versión del Nissan Leaf incrementa el peso en tan solo 21 Kg por tanto las prestaciones del motor eléctrico de 109 CV y 254 Nm de par permanecen intactas.
Las prestaciones son buenas, sobretodo en aceleración dónde pasa de 0 a 100 Km/h en 11,5 segundos y alcanza los 144 km/h de velocidad máxima. Además Nissan ofrece una mayor garantía en su nueva batería de 30 kWh de 8 años y hasta 160.000 km .
Hablando de cargas, una peculiaridad del Leaf 30 kWh es que emplea exactamente el mismo tiempo que las versiones de 24 kWh cuando lo hacemos con un sistema de carga rápida : 30 minutos para alcanzar el 80% de capacidad, sin embargo cuando hablamos de cargas lentas, en enchufes de 230V, el tiempo para una carga completa se incrementa en aproximadamente un par de horas. El motivo es que mientras los enchufes convencionales cargan a un ritmo constante la misma cantidad de energía, la carga rápida está limitada únicamente por la temperatura de la batería. Nissan declara que la batería de 30 kWh se calienta lo mismo que la de 24 kWh a pesar que poseer mayor capacidad en el mismo espacio.
En cuanto a la Autonomía, respecto al modelo anterior hemos notado un menor consumo de electricidad y por tanto es fácil superar los 200 kilómetros de autonomía en condiciones normales.
El confort en su habitáculo por la ausencia de ruidos y vibraciones, la suavidad de marcha durante el inicio de la misma y las contundentes aceleraciones que es capaz de proporcionar gracias a su entrega par lineal es algo completamente nuevo para quienes solo han conducido vehículos de combustión.
Además de puertas adentro disponemos de un buen espacio, como el disponible en un Renault Megane o Seat León, con amplias plazas para sus ocupantes gracias a sus 2.700 mm de distancia entre ejes y un maletero de 370 litros de capacidad ampliables hasta los 912 litros si abatimos los asientos traseros.
El salpicadero sigue siendo futurista, aunque mucho menos que hace 5 años cuando Nissan lanzó la primera versión del Leaf, a nosotros nos sigue gustando y pensamos que es ordenado y fácil de leer. La consola central, con el imprescindible navegador, dónde tenemos almacenados todos los puntos de recarga públicos, también integra el eficaz sistema de climatización.
Las plazas traseras disfrutan de un buen espacio y un elevado confort, no nos extraña que múltiples taxistas se estén decantando por este vehiculo.
El comportamiento es intachable, no es un deportivo, pero en zonas viradas es muy ágil y fácil de conducir, en autopista parece que circulemos encima de una alfombra mágica, ya que no hay ni ruidos ni vibraciones y en ciudad callejea de maravilla, con una enorme facilidad.
Valoración Final La versión 30 kWh tiene un precio desde 29.400 € en España, un precio alto pero que se amortiza gracias a las ventajas de este tipo de coche, como la excepción del pago de peajes, impuestos de circulación, parkings públicos o puntos de recarga gratuitos, además ahora con la garantía de 8 años, da mucha más confianza la compra de un Leaf.
Conócelo y pruébalo en Nissan Romauto.
Publicado en Novedades, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados