El precio medio de los vehículos de ocasión se sitúa cerca de 13.900 euros impulsado por la demanda de los seminuevos

La plataforma AutoScout24, en su ‘Observatorio europeo de precios’, apunta que el precio de los vehículos de ocasión en España sigue incrementándose, como lo demuestra la subida del 4,8% durante el primer trimestre del año.Por ejemplo, un potencial comprador que acuda a este mercado en busca de un coche usado tendrá que desembolsar de media 13.864 euros, frente a los 13.230 euros de hace un año. En este sentido, la consolidación de la demanda de VO es un hecho, tal como muestran los datos de Ganvam relativos al primer trimestre, periodo en el que las ventas de vehículos de ocasión crecieron un 17,3%.

Si bien más de la mitad de las ventas del mercado de VO son de coches de más de diez años, lo cierto es que las opciones más jóvenes, los seminuevos, están cobrando fuerza, lo que provoca que los precios se mantengan al alza.
Se trata de usados que estuvieron abocados a un desposicionamiento a la baja de precios para mantener su atractivo con respecto a los nuevos por el efecto Pive, pero precisamente la reducción de cuantía de estos planes les ha ayudado a recuperar sus valores normales.
Lo mismo sucede con los VO adolescentes, la mayoría procedentes de flotas, que también están recuperando sus valores normales de precio, ayudados asimismo por la reactivación de la inversión en renovación de flota de las compañías, lo que permite que vuelva a fluir el suministro del renting al mercado y no haya tantos problemas de stock como sucedía hasta hace alrededor de un año.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Los retos de la moto en la movilidad urbana, a debate

En el marco del pasado Salón Motoh! Barcelona, el Gremi del Motor ha reunido expertos en la materia para debatir sobre el papel de la motocicleta en las ciudades.El director del dbate, Jorge del Olmo, ha seleccionado como retos la seguridad vial, el estacionamiento y la innovación.
En materia de la seguridad vial se ha hecho especial hicapié en el hecho de que la siniestralidad en Barceloana ha descendido considerablemente y, aunque las cifras referentes a la moto siguen esta tendencia. Se siguen relacionando el número de siniestros y el número de desplazamientos en moto con un porcentaje que se puede considerar bajo.
La apuesta de los expertos para mejorar la seguridad vial pas por la formación. Lluis Puerto (Racc) propone que algunas multas se puedan compensar con formación. Auúnque este planteamiento ya tiene algún precedente, sería necesario dar una notoriedad y un impulso a esta propuesta , Antonio Muniente (Alesport) puntualiza que si la formación vial se hace correctamente, esta puede ser atractiva para el usuario. En referencia al estacionamiento en Barcelona, se cifran en 290 mil el número de plazas para motos, cantidad insuficiente, si se tiene en cuenta a todas las motos que circulan habitualmente por Barcelona. En este sentido, se destaca que la problemática se centra en puntos muy concretos del centro de la ciuadad.
Con respecto a las motocicletas del futura, las eléctricas técnicamente van bién y en cuanto a su comportamiento, este es muy parecido al del motor de combustión, según Muniente, hace falta resolver algunos aspectos como la autonomia y el precio.
En su turno, José Maria Riaño solicita no centrarse unicamente en la moto eléctrica como alternativa de futuro y valora de manera muy positiva el plan de ayudas MOVEA, aunque sorprende que no esten incluidos los ciclomotores, Rafael Olmos del Servei Catala de Trànsit, destaca que l motor de combustión desaparecerá en un futuro más o menos lejano, por motivo de sus efectos negativos.El último aspecto referente a los vehículos eléctricos que se aborda es el ruido y se apunta que se está planteando la conveniencia que estos vehículos ( aunque pueden ser silenciosos ) emitan algún tipo de sonido, por una cuestión de seguridad vial.
De izquierda a derecha. Los expertos Sres. Rafael Olmos (SCT), Lluis Puert (Racc), José Maria Riaño (Anesdor), José Reina (Guardia Urbana de Barcelona), Antonio Muniente (Alesport) y Jorge del Olmo ( Gremi del Motor).
Publicado en Gremi del Motor, Salones y Eventos, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Motoh! Barcelona clausura su primera edición tras llenar Montjuïc de motos y moteros

La pasión que Barcelona y España profesan por las motos ha quedado patente la primera edición de Motoh! Barcelona ha acogido a más de 25 mil aficionados interesados en las nuevas gamas de motocicletas, scooters y quads de marcas como Aprilia, Ducati, Harley-Davidson, Honda, Indian, Kawasaki, KTM, Peugeot, Piaggio, Suzuki, Triumph y Yamaha, que han mostrado en el salón, entre ellas una veintena de novedades.Con Motoh! Barcelona Fira ha recuperado su apuesta por el sector de las dos ruedas con una propuesta comercial y de ocio que ha incluido las principales marcas del sector (vehículos y aftermarket) junto con un completo programa de actividades entre las cuales, cursos de formación y seguridad vial, conferencias, pruebas dinámicas de vehículos, simuladores de competición y exhibiciones a cargo de pilotos profesionales.

Motoh! Barcelona ha recibido  más de 25 mil visitantes, superándose así las previsiones iniciales. El salón ha registrado un buen ritmo de contactos comerciales, con una media de unos 400 presupuestos realizados por parte de las principales marcas del sector, así como una intensa actividad en la zona de prueba de vehículos con más de 1.600 tests realizados y unos 400 participantes en los cursos de seguridad vial organizados por el Servei Català de Trànsit, además cada visitante ha recibido en la entrada del Salón un talonario Motor Xec con importantes ofertas del sector, que siguen vigentes i se pueden conseguir en el portal www.gremimotor.com.

Además, Motoh! Barcelona se ha posicionado en su primera edición como plataforma sectorial gracias al apoyo de Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) pero también al haber sido el escenario de diversas reuniones de asociaciones y organizaciones industriales como el Gremi del Motor o la Asamblea General del Clúster Moto.

Publicado en Gremi del Motor, Motos, Salones y Eventos | Comentarios desactivados

EL 20% DE LOS CONDUCTORES IRÍA A TRABAJAR EN BICI SI HUBIERA DUCHAS EN LA OFICINA

Casi una quinta parte de los conductores reconoce que no tendría inconveniente en desplazarse al trabajo en bici si hubiera más conciencia en este sentido, tanto por parte del sector público, impulsando carriles seguros, como por parte del sector privado, extendiendo el uso de duchas y vestuarios en los centros de trabajo, según el estudio “Movilidad en el entorno laboral” difundido por Arval, la compañía de movilidad de BNP Paribas, con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra hoy.
Este informe –que analiza los hábitos de desplazamiento diarios en horario de trabajo de alrededor de medio millar de empleados en la Comunidad de Madrid- pone de manifiesto que el uso de la bicicleta no está muy extendido como medio de transporte para ir al trabajo. De hecho, un 66% reconoce que ni se plantea utilizarla.
De esta forma, la mayoría de los desplazamientos que se hacen en Madrid por motivos de trabajo (45%) tienen el coche como protagonista. Tanto es así que las dos terceras partes de los trabajadores reconocen que, a pesar del tráfico y las dificultades de aparcamiento, es la forma más cómoda de llegar a la oficina con mucha diferencia.
En este sentido, el estudio de Arval revela que los conductores echan de menos una red de transporte público más tupida. De hecho, casi la mitad de los conductores no tiene paradas cerca de su centro de trabajo, mientras que un 30,5% reconoce no tenerlas cerca de sus domicilios, generalmente ubicados en zonas de nueva construcción.
Por esta razón, a pesar de que casi el 44% tiene que llegar con antelación a su lugar de trabajo para buscar aparcamiento, no se plantea otra forma de desplazarse que no sea el coche. Esta concepción del coche como extensión de la libertad individual queda patente también en el hecho de que sólo uno de cada diez comparte vehículo, precisamente no por una cuestión de insolidaridad sino de garantía de independencia.
De esta forma, casi la mitad (48,7%) de los conductores reconoce que no tendría inconveniente en compartir coche con personas que tuvieran exactamente sus mismas pautas de desplazamiento al trabajo, para evitar así  tener que desviarse para recoger o dejar a compañeros de viaje.
Más información: www.arval.es.

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba a fondo Seat Alhambra 2.0 TDI CR 150 CV (110 KW) 4Drive Start/Stop

Hoy pasa por nuestras manos uno de los vehículos más polivalentes y redondos de cuantos hemos probado, se trata del Seat Alhambra en su versión de tracción total, asociada al motor Turbo Diesel de 150 cv y cambio manual de 6 relaciones.Con el tamaño de una berlina (4,85 metros) tenemos un coche con un consumo ajustado, gran confort, capacidad para 7 adultos mas algo de equipaje, un comportamiento excelente y con un plus de seguridad que le otorga un sistema de tracción a las cuatro ruedas de gran eficacia, tanto en seco, como en mojado o nieve.
Su tamaño puede ser un problema a la hora de aparcar en un pequeño parking viejo de ciudad pero no conlleva ninguna penalización para el resto de usos. En Autopistas es muy cómodo y estable, gozando de una suavidad y silencio de marcha elevados, que permiten mantener una conversación con los ocupantes de la tercera fila de asientos. En vías secundarias su suspensión filtra excelentemente las irregularidades  del asfalto y cuando aparecen curvas sostiene perfectamente la carrocería evitando inseguros balanceos.
El diseño interior del Alhambra es serio y oscuro, con una calidad de materiales muy alta y total ausencia de grillos o crujidos. La instrumentación ofrece una sencilla lectura y mucha información, el ordenador de a bordo compartido con múltiples modelos del grupo Volkswagen, es muy completo y de fácil uso.
Las plazas de la segunda y tercera fila se pueden esconder bajo el piso para transformar el monovolumen en una furgoneta, pasando de 800 litros con 5 ocupantes a más de 2.400 solo con 2. Existe la posibilidad de integrar sillitas infantiles en los asientos de la segunda fila, unos asientos muy robustos y que con un solo click pueden pasar a ser usados por un adulto sin tener el estorbo de la sillita cuando no es usada por el niño.
En cuanto al motor, el TDi 2 litros de 150 caballos es un buen compañero para el Alhambra, con un consumo bajo (6,7 litros a los 100 km) una respuesta rápida y una prestaciones más que decentes. El coche coge 199 Km/h de velocidad punta y tarda 10,6 segundos en pasar de 0 a 100 Km/h.
El cambio tiene 6 marchas, bien escalonadas y con una sexta pensada para circular por autopista sin consumir demasiado. Respecto al sistema de tracción total, llamado 4Drive en Seat pero emparentado directamente con el 4Motion de Volkswagen o el afamado Quattro de Audi, es una delicia, no te enteras de que lo llevas pero en condiciones delicadas o en zonas viradas se percibe que la parte trasera acompaña el giro para hacerlo más redondo. Es un sistema de tracción permanente automático,  que en condiciones normales no envía más de un 5% de la fuerza a las ruedas traseras, que cuando detecta que alguna rueda patina reparte automáticamente la fuerza entre las cuatro.
Valoración Final. Por un precio a partir de 37.000 euros tenemos un coche genial, para la familia o para quienes nos llevamos la casa encima de vacaciones, además con el sistema 4Drive, llegaremos a nuestro destino sin necesidad de poner cadenas en invierno y con total seguridad el resto del año, es un coche genial para almas viajeras.
Conócelo y pruébalo en SEAT Catalunyamotor. Plaça Cerdà, Zona Franca y Av.Madrid.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados