Prueba a fondo BMW 218d Active Tourer

BMW ha multiplicado su gama de modelos en los últimos años y sin duda su mejor apuesta ha sido por el segmento de los monovolúmenes, tanto el Active Tourer que nos ocupa, cómo el Grand Tourer de 7 plazas.
La marca bávara busca a quienes necesitan un coche con un habitáculo más espacioso y un maletero más capaz, pero que no quieren un coche largo, por eso este BMW con tan solo 4,34 metros, ofrece incluso más espacio que berlinas o compactos que sobrepasan los 4,5 metros, como un Mercedes Clase C o un Audi A4.
El nuevo BMW Active Tourer, se podría calificar como la versión monovolumen del Serie 1, si bien técnicamente esto no sería correcto, ya que el Serie 2 Active Tourer no comparte plataforma con el Serie 1. Aquí estamos ante un coche nuevo con una plataforma nueva, a diferencia del resto de modelos BMW con tracción delantera y con el motor situado en posición transversal.
Su interior es típicamente monovolumen, similar al de modelos como el Renault Scenic o un Volkswagen Golf Sportvan, con una posición más erguida (No tanto como la del Mercedes clase B) y alta, con una buena visión de la carretera y un mejor aprovechamiento del espacio longitudinal.
Los asientos delanteros como pasa con la mayoría de BMW ofrecen muchas y buenas regulaciones, para conseguir una buena posición al volante y en este caso confort para realizar grandes tiradas sin cansancio.
El clásico mando giratorio iDrive situado a la derecha de la palanca de cambios permite manejar fácilmente todas las funciones del sistema multimedia, aunque también es posible controlar los mandos principales desde los botones del volante.
El maletero tiene una capacidad mínima de 468 litros de capacidad, contando los aproximadamente 70 litros que quedan en un compartimento bajo el piso, y con los asientos traseros en la posición en la que dejan el máximo espacio para las piernas de los pasajeros, si sacrificamos este espacio, tendremos una mayor capacidad de carga.
Lo mejor es que ya las versiones básicas tienen un equipamiento muy razonable, con climatizador, retrovisores eléctricos, bluetooth, sensor de lluvia y luces, accionamiento eléctrico para el portón trasero, control de presión de los neumáticos, volante multifunción y llantas de aleación de 16 pulgadas. A partir de aquí,  se puede configurar el Serie 2 al gusto de cada cual recurriendo a las líneas Advantage, Sport o Luxury.
En cuanto a motorización , hoy probamos sin duda la mejor opción de la oferta actual, ya que con su potencia nos permite un uso polivalente sin penalizar en ningún punto. El motor es el 2 litros con 4 cilindros ofrece unas buenas prestaciones, con un empuje que permite mover al 218d con agilidad en cualquier situación de uso y por cualquier tipo de carretera.
Además, el cambio de marchas tiene un buen tacto –es más suave que rápido, el sistema start-stop funciona con suficiente rapidez y sin provocar tirones, y para lo que anda, el consumo se mantiene en unos niveles muy bajos.  Los 5,6 l/100 km que nos consumió lo consideramos una buena cifra visto el tamaño y dinamismo del Serie 2 Sport Tourer.
Las prestaciones son  destacables, con una velocidad punta de 208 Km/h  pasa de 0 a 100 Km/h en 8,9 segundos.
Este es un BMW un tanto diferente, ya que al ser monovolumen y tracción delantera, su comportamiento es diferente del resto de modelos tradicionales de la marca de la hélice.
En ciudad es un vehiculo cómodo, ágil y que nos da mucha seguridad, con una correcta visibilidad y una facilidad de estacionamiento muy destacable.
En vías rápidas es un auténtico BMW, aplomado. confortable y perfecto para grandes viajes, además disponemos de una gran autonomía, superior a los 1.000 kilómetros.
Valoración Final
Su precio base flirtea con los 30.000 euros, a lo que hay que restar los descuentos del concesionario de turno y sumar las opciones que más nos gusten, no nos parece ninguna locura, habida cuenta de que no está nada lejos del precio de monovolúmenes de marcas generalistas que si bien añaden algo de equipamiento (normalmente superfluo) no van tan bien ni están tan bien realizado. Es una opción muy recomendable como coche familiar sin renunciar a una pizca de deportividad.
Conòcelo y pruébalo en los Concesionarios BMW Ibericar Cadí.
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

¿Has oído hablar de la hoja de rescate? Llevarla en el coche puede salvarte la vida en caso de accidente

Aproximadamente en el 6% de los accidentes con daños ocurridos en Europa, los bomberos tienen que intervenir para liberar a la víctima. Si tenemos en cuenta que el lapso entre el accidente y el ingreso en el hospital, conocido como la “hora de oro”, no debe superar los 60 minutos, toda ayuda que permita reducir el tiempo de rescate es más que bienvenida.
Esta es la razón por la que Arval, compañía de movilidad del grupo BNP Paribas, recomienda llevar siempre a bordo lo que se conoce como “hoja de rescate”. ¿Has oído hablar de ella?
¿Qué es y para qué sirve?
Estamos de acuerdo en que los vehículos incorporan cada vez un mayor equipamiento de seguridad, convirtiéndose en auténticas obras de la tecnología. Sin embargo, muchas veces, esta complejidad tecnológica puede hacer que los equipos de rescate encuentren dificultades para liberar al accidentado que queda atrapado en el coche. La hoja de rescate es un documento en formato A4 que reúne toda la información técnica de cada modelo de vehículo: travesaños, refuerzos, generadores de gas, tensores de cinturones o la ubicación de la batería son algunos de los datos que refleja, con el fin de que los bomberos identifiquen rápidamente la zona de corte más adecuada para atender a los afectados lo más rápido posible.
¿Dónde y cómo se coloca?
El protocolo establece que la hoja de rescate debe colocarse impresa a color en el parasol del asiento del conductor. Además, para que los equipos de bomberos sepan que el vehículo la lleva a bordo, es necesario colocar una pegatina identificativa en la parte inferior derecha de la luna delantera del coche. Este sencillo gesto puede reducir en un 63% posibles complicaciones al liberar a los accidentados.
Publicado en Consejos, Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados

Ibericar Cadí celebra els seus Exclusive Days

Ibericar Cadí, concessionari BMW, MINI i BMW Morrad, els dies 11,12,13 i 14 de Maig de 2016 celebra els Exclusive Days , durant els que s’esxposaran per la venda vehicles certificats amb 2 anys de garantia  i amb descomptes  de fins a 15.000€!
Ara es el moment de canviar de vehicle , no es pot deixar  escapar  el teu BMW o MINI a uns preus irrepetibles.
UNITATS LIMITADES
Per a mes informació i demanar cita:
Sant Fruitós de Bages
Crta de Manresa a Berga Km 34,5
Tel: 93876.10.11
Vic
C. Perot Rocaguinarda , 1
Tel: 93.883.30.40
Publicado en Salones y Eventos | Comentarios desactivados

La previsión de ventas de automóviles de turismo y motocicletas del mes de abril en Catalunya, matiene el buen ritmo. Confirmandose los mejores registros desde el año 2009.

A falta de datos de las ventas de hoy, un estudio delmercado elaborado por MSI, y por el Gremi del Motor/Fecavem, avanza que el mes de abril será muy positivo.

Según se desprende del cuadro adjunto, durante el mes de abril se han matricularan, previsiblemente 16.007 turismos i todoterrenos, un 13,61€ más que en abril de 2015. El acumulado anual de enero a abril se estima en 56.555 unidades que representará un ascenso de un 9,15 más que en el mismo periódo del pasado año.
En cuanto a las motocicletas, y según se desprende de los datos del cuadro siguiente, la previsión és que en todo el mes de abril, se han matriculado previsiblemente 3.996 unidades. El acumulado anual de enero a julio se cifra en 12.338 y representará una subida de un 19,29€ más que durante el año anterior.
Miquel Donnay, Presidente del Gremi del Motor, valora muy positivamente estos datos y destaca especialmente la relevancia de la aportación del sector de la automoción en  nuestra economia.
Finalmente, recuerda y destaca que en Barcelona se ha celebrado este pasado mes el Salón Motoh Barcelona, que se ha traducido en una activación de las ventas y pedidos.

Gremidelmotor

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Toyota pierde la primacía mundial

Volkswagen sobrepasó a Toyota al frente del mercado de la automoción mundial durante el primer trimestre del año. Las ventas del fabricante japonés crecieron un 2,3%, hasta los 2,46 millones de unidades entre enero y marzo. Por su parte, Volkswagen registró un incremento del 0,8% y matriculó 2,5 millones de coches. Mientras, las matriculaciones de General Motors, cayeron un 2,5% y alcanzó 2,36.
Toyota se ha visto penalizado por la parada que sus plantas japonesas sufrieron en febrero. Este mes, sus factorías también han parado a raíz del terremoto que ha golpeado el país y que ha supuesto dejar de fabricar otros 80.000 vehículos. Estas pérdidas pondrán a prueba la capacidad de Toyota para volver a la primacía mundial. Al tiempo, VW parece estar recuperando el paso en China y en Europa.
Toyota reanudó ayer su producción en 5 de las 26 plantas que se encontraban paralizadas después del terremoto que afectó a la Isla de Kyushu, el pasado 15 de abril.
Las paradas en febrero tuvieron que ver con la explosión y el incendio que afectó a la planta de su proveedor Aichi Steel, lo que hizo que su producción cayera un 17% ese mes, hasta las 298.000 unidades.
Sin embargo, la preocupación generalizada del sector parece no estar las ventas y en ranking, sino en cómo cumplir los estándares de emisiones. Mitsubishi anunció la semana pasada que había manipulado las emisiones de modelos pequeño en Japón, Daimler está investigando los procesos de certificación de emisiones de sus vehículos, tras ser requerida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Además, Francia está investigando en este sentido a PSA Group.

Faconauto.com

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados