Récord de participación en el ‘No Limits Barcelona’

Barcelona acoge la tercera edición de una cita inclusiva, urbana y ecológica sin igual con récord de participación en el ‘No Limits Barcelona’.
Con el nombre de ‘No Limits Barcelona’, una prueba urbana que apuesta por la inclusión sin barreras y el respeto hacia el medio ambiente, que anima la participación de personas con discapacidad física y a conductores de vehículos ecológicos, en formato gincana, lo que permitió gozar de Barcelona, sus calles y monumentos desde un punto de vista cívico, social y lúdico, con la finalidad de sellar un carné de ruta para ver quien realizaba una mejor estrategia.
La cita era obligatoria para los pilotos inscritos en el certamen ecológico y de regularidad, ECOseries.
En su tercera edición, la prueba rompía moldes y registraba un récord de participación. Un total de 51 equipos tomaban la salida ayer sábado, desde el podio instalado en el Moll de la Marina de Barcelona. A su llegada, dos horas y cuarto más tarde, el control de los puntos de paso daba como vencedores a Magda Oliver, acompañada de Marcos del Río, que a su vez se imponían en el apartado reservado a vehículos ecológicos.
En su definición por reglamento, el ‘No Limits’ es un evento de orientación y estrategia y ante todo sin barreras. Al repetir por tercer año, muchos de los equipos marcaban tácticas en cuanto a la elección de puntos de control que favorecían conseguir con agilidad sus objetivos, regresando al Moll de Marina con los 8 timbres estampados en su carnet de ruta o pasaporte y propiciando muchos empates en cuanto a puntuación. De hecho, Magda Oliver venció con un solo punto de diferencia respecto al segundo y tercer clasificados, empatados, y a tan sólo dos puntos del cuarto equipo. El mapa con la ubicación de los controles había sido secreto hasta el último momento.
Publicado en Salones y Eventos, Vehículos Eléctricos | Comentarios desactivados

AURGI ADQUIERE LA CADENA AUTOCENTROS RACING

Aurgi ha adquirido los cinco autocentros que hasta la fecha explotaba la cadena Autocenter Racing, S.L. en la provincia de Barcelona. La cifra de facturación de estos centros ronda los cinco millones de euros, habiendo sido una de las cadenas que mejor había mantenido las ventas durante los últimos años de crisis.

En la operación de compra de estas unidades productivas por parte de Aurgi se incluye la marca “Racing”, la maquinaria, mobiliario y stock, así como la subrogación del personal.

Los autocentros que han pasado a formar parte de la cadena Aurgi están ubicados en Barcelona capital, dentro del emblemático Centro Comercial la Maquinista, Sant Cugat del Vallés, Les Franqueses, Sant Celoni y Mataró. Con esta adquisición, Aurgi da un paso de gigante en Cataluña, donde pasa a contar con 15 establecimientos, todos ellos en Barcelona salvo el recientemente aperturado en Tarragona. En muy poco tiempo Aurgi ha pasado de tener una presencia testimonial en Cataluña a ser la cadena de autocentros líder en esta Comunidad por número de establecimientos.Posventa.info

Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

Prueba a fondo del Nissan Qashqai 1.2 DIG-T 4×2

El Nissan Qashqai es sin duda uno de los modelos más exitosos de los últimos años, los habrá mejores, peores, más bonitos y más feos, pero pocos disponen del tirón comercial de este Crossover de difícil nombre.
Hoy probamos el motor de acceso de la gama Qashqai, se trata del motor gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV, un propulsor de baja cilindrada que ayudado por la acción de un turbocompresor, consigue mejores prestaciones que el antiguo 1,6 atmosférico y se acerca al 2.0 también sin turbo.
Este motor de 1.2 litros turbo, inyección directa de gasolina e intercooler desarrolla unos buenos 115 CV a 4.500 RPM y 190 Nm de par a 2.000 RPM. Estas cifras le permiten un funcionamiento muy lineal con potencia desde bastante abajo y gracias al turbo, buenas dotes para subir de vueltas, es un motor alegre que ofrece un gran agrado de conducción.
Las prestaciones son perfectas para un uso total, con una velocidad punta de 185 Km/h y pasando de 0 a 100 Km/h en unos correctos 10,9 segundos.
En cuanto a consumo, la media durante nuestra prueba se situó en unos buenos 6,2 l a los 100 km.
De puertas adentro el Qashqai es muy Japonés, de líneas suaves, diseño sobrio y sin estridencias, todo con unos ajustes y calidades de materiales elevadas.
La consola central incluye una excelente pantalla táctil de 7 pulgadas que permite manejar prácticamente la totalidad de menús, informaciones y opciones del coche, aparte de otras informaciones como el equipo de música y los sistemas de ayuda a la conducción, además la unidad de pruebas equipaba la versión que incluye el navegador y hace las veces de cámara para la visión 360º.
Los asientos delanteros son cómodos y permiten hacer kilómetros sin problemas, aunque la sujeción lateral es justa. Las plazas traseras disponen de un buen espacio para las piernas, fruto de una mayor batalla del coche frente al “viejo” Qashqai. Estas plazas disponen de buenas cotas, perfectas para acoger a dos adultos cómodamente o tres pequeñajos.
Un maletero está muy aprovechado, no en vano ofrece 439 litros, una cifra ya suficiente para acoger a las maletas de todos su pasajeros.
El  Qasqhai es un buen rutero, fácil de conducir, con una dirección precisa y que disfruta de un aplomo y estabilidad elevados en Autopista. En rutas sinuosas es ágil y rápido, con una soberbia capacidad de absorber las irregularidades del firme.
Pese a tener apariencia de SUV, esta versión de 4×2 no es apta para hacer todo terreno, aunque si para circular por caminos en buen estado, ya que su altura al suelo es elevada, pero sus neumáticos son 100% asfálticos.
Valoración Final. Esta versión de acceso del Qashqai es sumamente recomendable, aunque hay otros modelos de la competencia con precios algo más ajustados, este sale por unos 22.000 euros sin descuentos, este es un modelo muy equilibrado, polivalente, cómodo y bonito, además dispone de un amplio mercado de segunda mano dónde nos recibirán con los brazos abiertos, cosa que a la mayoría de sus rivales no les sucede.
Conòcelo y pruébalo en Nissan Romauto
Publicado en Novedades | Comentarios desactivados

Condenan a seis meses de prisión al director comercial de un concesionario por falsificar el kilometraje de cuatro vehículos

El Juzgado de lo Penal número 1 de Zamora ha condenado a la pena de seis meses de prisión al director comercial de un concesionario de la ciudad castellana por modificar los contadores de cuatro turismos de segunda mano con el objetivo de aumentar su valor comercial en el mercado.

El condenado es responsable de un delito continuado de estafa en el que concurre la atenuante de reparación del daño al pago, además de una multa por 12 meses con una cuota diaria de seis euros y el pago de las costas procesales.
Los hechos se remontan al año 2013, cuando el director comercial del concesionario adquirió tres vehículos de marca Nissan para venderlos y procedió a modificar los contadores para aumentar su valor comercial, consta en la sentencia.
Uno de los vehículos fue vendido el 5 de noviembre de 2013 por valor de 16.500 euros. En ese momento figuraban 94.219 kilómetros, cuando se comprobó que en realidad tenía a fecha de 18 de abril de 2013 un total de 176.839 kilómetros, por lo que su precio estimado era de 10.383 euros.
Un segundo vehículo fue vendido el 22 de mayo de 2014 por 15.250 euros, figurando 82.514 kilómetros cuando en fecha 5 de febrero de 2013 tenía 149.100 kilómetros y un precio estimado de 11.046 euros.Posventa.info
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

El precio, el principal factor a la hora de comprar un coche

Aunque la contaminación y las consideraciones ecológicas crecen en importancia en las decisiones de compra, el precio sigue siendo el principal factor a considerar en el momento de la compra de un automóvil, según se desprende del estudio “Españoles ante la Nueva Movilidad: percepciones y hábitos de compra de vehículos”.
Pons Seguridad Vial, Autofácil y Autoscout24, con la colaboración de Drive Smart y Coyote, han creado un nuevo departamento de demoscopia para analizar los hábitos de los españoles relacionados con el fenómeno de la nueva movilidad, fruto del cual es el primer informe “Españoles ante la Nueva Movilidad: percepciones y hábitos de compra de vehículos” que analiza la respuesta de 4.000 personas.
Shara Martín, directora general de Pons Seguridad Vial, Martin Ferrán, director de marketing de Autoscout 24horas y Juan Hernández Luike, Consejero delegado de Luike Iberoamericana de Revistas, han sido los encargados de dar a conocer este estudio, que pone de manifiesto la creciente preocupación de los españoles por los temas ecológicos y los recientes escándalos sobre emisiones de gases protagonizados por algunos fabricantes de automóviles, aunque también constata que el principal considerando a la hora de comprar un coche sigue siente el precio (66%), seguido del consumo del vehículo (59%) y el diseño del mismo (51%).
El informe también ha querido pulsar la opinión sobre cómo las recientes noticias acerca de la alteración de los sistemas de medición en los vehículos diésel están calando en la opinión pública. En concreto, un 42% de españoles reconoce que esta cuestión les ha afectado mucho, hasta el punto de admitir que han cambiado de marca de referencia. Este hecho afecta especialmente a las mujeres, más sensibles a esta realidad, ya que un 53% de encuestadas se muestran muy condicionadas debido a esto a la hora de decidirse por una marca u otra.
Sin embargo, los jóvenes de hasta 24 años son los que aparecen como más indiferentes a esta cuestión, ya que solo uno de cada cuatro reconoce estar “muy afectado”, todo lo contrario que el colectivo de entre 60 y 65 años que, con un sentido de la propiedad más fuerte, es el que más se ha visto impactado por estas informaciones (48%).
El estudio también muestra que está despegando el interés por el coche “ecológico”, concretamente por los vehículos híbridos (52,07% de los encuestados) seguidos de los hibridos enchufables (19,68%), aunque aún no por el “conectado”. No obstante, eléctricos e híbridos siguen padeciendo el freno de su excesivo precio y la falta de puntos de recarga, y es que la industria va por delante del propio conductor.
Publicado en Gremi del Motor, Salones y Eventos | Comentarios desactivados