Siete concesionarios y una consultora, sancionados con 1,72 millones de euros por la CNMC por formar un cártel

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha tomado la determinanción de sancionar con 1,72 millones de euros a siete concesionarios de automóviles de la marca Chevrolet y a una empresa de consultoría comercial por una infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, constitutiva de un cártel.Esta resolución sigue las dictadas por esta entidad el pasado año contra otros concesionarios por comportamientos parecidos. También en esos casos, la participación de una empresa independiente de consultoría, contratada por los propios concesionarios, fue determinante para evaluar el seguimiento de los acuerdos en el seno del cártel.
En este caso, la CNMC considera acreditado que los concesionarios: Autotodo, Corredor Gil Motor, Motor Aluche, Roauto, Roceña de Turismos, Seligrat de Automoción (Seliauto) y Talleres Prizán, con la colaboración de la empresa de consultoría A.N.T. Servicalidad, acordaron la fijación de precios y otras condiciones comerciales, e intercambiaron información comercial sensible, desde, al menos, enero de 2011 hasta el mismo mes del año siguiente.
Subrayar que empresa ANT Servicalidad jugó un papel clave en la estructura del cártel, ya que conseguía información a través de visitas de evaluadores que se hacían pasar por potenciales compradores.
Esta consultora, contratada por los concesionarios, realizaba informes mensuales sobre las ofertas económicas obtenidas, que posteriormente eran puestas a disposición del resto de los integrantes del cártel.
Estas conductas limitaron la competencia entre distribuidores de vehículos de la marca Chevrolet con el consiguiente perjuicio para el consumidor.
La CNMC ha acreditado que el cártel actuaba en la denominada zona de Madrid, que incluye a varios concesionarios ubicados en la Comunidad Autónoma de Madrid y uno en la provincia de Guadalajara.
Publicado en Gremi del Motor | Comentarios desactivados

SEAT, patrocinador oficial de la Final de la Copa de SM El Rey

SEAT será el patrocinador oficial de la Final de la Copa de SM El Rey 2016 entre el FC Barcelona y el Sevilla FC, que se disputará el próximo domingo, 22 de mayo, en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Un año más, la marca española mantiene su unión con la Real Federación Española de Fútbol, en un evento de repercusión internacional donde la presencia de SEAT será muy destacada.
De la mano de SEAT, la Copa viaja por las ciudades protagonistas de la final, acercándola a los aficionados y ofreciendo la posibilidad de fotografiarse con ella y conocer también las novedades de la marca. Además, también estará presente el balón oficial de la Final que, por primera vez, llevará el logotipo de la compañía española.
Así, en primer lugar, el trofeo se expuso el martes 17 de mayo, en Barcelona, en el centro comercial L’Illa y, posteriormente, el 19 de mayo en Sevilla, en el centro comercial Nervión.   El de acto más esperado llegará el viernes 20 de mayo, en Madrid. Allí, SEAT unirá a dos ex futbolistas de los clubes participantes en la final, como Andoni Zubizarreta (FC Barcelona) y Frédéric Kanouté (Sevilla FC). Los 2 ex futbolistas acudirán al concesionario SEAT Castellana Motor, a las 12:30 horas para presentar la llegada a Madrid del Tour SEAT de la Copa del Rey.
El SEAT Ateca tendrá una destacada presencia en la Final. El nuevo SUV compacto de la compañía española será el eje sobre el que girarán todas las acciones de SEAT.
El SEAT Ateca, que estará disponible en los concesionarios oficiales durante el próximo mes de junio, está llamado a convertirse en el tercer pilar de la marca, siguiendo el éxito del León y el Ibiza.
Publicado en Novedades, Salones y Eventos | Comentarios desactivados

Prueba a fondo del Scooter BMW C 650 GT

BMW hace ya un tiempo que está presente en el segmento de los Scooters de gran cilindrada y este año ha decidido  hacer un lavado de cara de sus dos Scooters, el C650 Sport y el C650 GT, mejorando en dónde menos buenas eran y manteniendo sus bondades.
El modelo que hoy nos visita es la versión más rutera de las dos hermanas, un modelo que en la primera toma de contacto que hicimos hace ya unos años, era más torpe que su hermana deportista, pero que con el restyling, se han igualado las cosas, hasta poder afirmar que parece una moto completamente nueva.
Scooters de Gran Turismo en el mercado que puedan toser a la BMW sólo hay uno, el Suzuki Burgman 650 Executive, aunque hablando en plata el modelo bávaro va un paso más allá por el exquisito y abundante equipamiento capaz de ofrecer en su renovado C 650 GT. Destaca por encima de todo el innovador asistente de visión lateral encargado de proporcionarnos un plus de seguridad (opcional) tratando de informarnos de los vehículos ubicados en los puntos ciegos que pueden coincidir en nuestra trayectoria.
Ahora en ruta la GT es una delicia, parece que no llegue a los 200 kilos de peso (pero realmente pasa de los 260Kg), por su agilidad y facilidad de conducción, sin duda hay muy pocas motos de este peso que sean tan fáciles de llevar.
El propulsor ofrece unos más que suficientes 60 CV y se adapta a la nueva normativa anti contaminación Euro 4.
La nueva transmisión se ha revisado a fondo con el montaje de nuevos rodillos y poleas para el variador así como un nuevo embrague. El objetivo de estos cambios es proporcionar una mejor respuesta en la salida gracias a un desarrollo más corto sin penalizar la velocidad punta que se ha incrementado en 5km/h según BMW (Ahora llega a los 180 km/h). Y quizás lo mejor es que el costoso mantenimiento de la transmisión secundaria por cadena en baño de aceite se ha duplicado pasando a ser cada 40.000 km.
El consumo medio de la prueba el ordenador de a bordo nos dio 4,8/100 km, una cifra extraordinaria para un bicilíndrico de 650 cc. Con sus 16 litros de depósito, disponemos de una autonomía superior a los 300 kilómetros.
La nueva instrumentación es verdaderamente completa, aunque requiere cierto tiempo de adaptación, por su gran cantidad de información.
Un detalle que hace superiores a los Scooter GT de las motos o de los Scooter “normales” es su capacidad de carga realmente grande bajo el asiento para guardar todo tipo de objetos, incluidos por supuesto dos cascos integrales gracias a sus 60 litros de capacidad anunciados. También hay dos guanteras, una de ellas (izquierda) bastante amplia y con toma de corriente para el móvil, para transportar más objetos aunque ninguna de ellas tiene cerradura.
En marcha el confort es muy alto, tanto para conductor como para pasajero. Incluso a altas velocidades también se comporta como una verdadera Gran Turismo..
Aunque tiene potencia de sobras, no es una moto pensada para quemar rueda como una Yamha T-Max 530, ya que la C 650 GT busca sensaciones de conducción más enfocadas al confort y estabilidad que a la deportividad pura, para esto ya está la Sport, que nos transmite más adrenalina.
En cuanto a la ergonomía, goza de un puesto de conducción realmente amplio y confortable que permite estirar las piernas gracias a la prolongación de su plataforma reposapiés. Con los puños calefactables de nuestra unidad de prensa que también disponía de calefacción para el asiento y el respaldo, los días fríos y lluviosos durante los que discurrió la prueba fueron mucho más agradables y anecdóticos. A esto también contribuye su gran superficie frontal y el parabrisas de generosas dimensiones que además es regulable de forma eléctrica mediante un conmutador en su piña izquierda.
En el entorno puramente urbano destaca por lo bien que se mueve a pesar de sus generosas dimensiones y peso. Ratonea con facilidad aunque hay que estar pendiente de su “culo” ancho.
Los frenos tienen un tacto y mordiente soberbios, además disponemos del apoyo del eficaz ABS Bosch de última generación.
Cuando circulamos por carretera o autovía, el C 650 GT demuestra las confortables cualidades ruteras que esperamos de él: el motor rueda con desahogo incluso si subimos el ritmo.
La estabilidad es uno de sus puntos fuertes junto a la precisión de guía y la comodidad de marcha gracias a la buena labor de las suspensiones.
Valoración Final. Por una cifra de 11.000 euros nos llevamos una moto perfecta para todo, ya que podemos bajar a trabajar, ir al gimnasio, salir a hacer curvas con los amigos o irnos de vacaciones con nuestra pareja, además ahora el mantenimiento es más económico y su comportamiento es sensacional. Si te encaja por presupuesto y diseño, no lo dudes, te enamorará.
Conócela y pruébala en Motorrad Barcelona Premium
Publicado en Motos, Novedades | Comentarios desactivados

IFEMA convoca la 20º edición del SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN con la mayor exposición de su historia

El SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN, mostrará al público más de 5.000 vehículos, de una amplia variedad de gamas y precios, desde el viernes 27 de mayo al domingo 5 de junio de 2016, el certamén ocupará los pabellones 1, 2, 3, 4, 5 y 6, en la FERIA DE MADRID. El aumento de la superficie disponible para la esta edición del SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN se justifica por las optimistas previsiones, avaladas por los resultados registrados en la pasada edición,  que registró  145 empresas participantes y 55 expositores directos, en una superficie neta de 26.250 m2; recibió a 46.928 visitantes, y se vendieron 3.771 vehículos, con una ratio de ventas / visitantes de 1 de cada 12, y una ratio de ventas / vehículos expuestos del 72%.El precio medio de los vehículos vendidos fue de 15.892 euros, con un volumen de facturación de 59.928.732 euros.

El SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN mostrará, una vez más, una amplia oferta, estructurada en torno a los sectores de Turismos, Vehículos Comerciales; Todo Terrenos; Compañías de Renting, de Seguros y Financieras; Recambios y Accesorios; Prensa Técnica, y Asociaciones y Organismos.

Publicado en Gremi del Motor, Salones y Eventos | Comentarios desactivados

Cómo se aplica el margen de error de los radares

Si eres de los que juegan con los márgenes de error para ir a la máxima velocidad posible evitando una multa, ¡ojo porque esto puede acabarse! La DGT ha modificado la norma que usaba para ajustar la medida de sus cinemómetros. Entonces, ahora, ¿cómo se aplica el margen de error de los radares?
Los radares que utiliza la policía para saber si los conductores cumplen los límites de velocidad en las diferentes vías, distan mucho de ser infalibles. Esto se debe a que la tecnología que se usa en los cinemómetros para calcular la velocidad de circulación de los vehículos -basada en el efecto Doppler sobre la onda electromagnética que emite el radar-, para ser exacta al 100%, precisaría de unos equipos de medición carísimos, que no son los que realmente se usan. Y no sólo eso, la velocidad que aparece en el velocímetro de nuestro coches tampoco es exacta. Por todo ello, a los radares se les dota de un margen de error. La cuestión estriba en cómo se aplica el margen de error de los radares.
La Orden ITC/3123/2010, de 26 de noviembre, es la que regula el control metrológico de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de vehículos a motor y, por tanto, debe ser la que aplique la DGT para establecer el susodicho margen en los radares. Dicha Orden establece el margen en 7 km/h para vías con límites de velocidad de hasta 100 km/h y en el 7% para límites superiores.
Sin embargo, algunas sentencias emitidas por distintos tribunales durante 2015 han puesto en duda que estos márgenes se apliquen de forma correcta. ¿Por qué? El error más frecuente consiste en que el cinemómetro muestra una velocidad que ya incluye el margen de error reconocido, por tanto, a la hora de ser transcrita en el Boletín de Denuncia, el Agente no debería apuntar esa cifra (que es lo que comúnmente se hace) sino que tendría que restarle el margen de error. Por poner un ejemplo: a un conductor en una vía limitada a 50Km/h, al que se detecta circulando a 71 km/h, se le pone una multa de 300 euros y se le quitan 2 puntos del carnet de conducir. En caso de que se descontara el margen de error, se habría detectado que circulaba a una velocidad de 64 Km/h por lo que la multa sería de 100 euros y no perdería ningún punto. Una gran diferencia, a todas luces.
Otras veces, la retirada de la multa por una decisión judicial se ha debido a un defecto de forma, ya que no se ha acreditado adecuadamente el margen de error aplicado en un radar. Y es que, dada la veracidad que les concede la Administración, los cinemómetros deben ser sometidos a rigurosos controles para asegurar que cumplen la normativa. El hecho de que cumplan con dicha normativa, así como el margen normativo de error aplicado, deben aparecer, de modo detallado, en el atestado inicial o en posterior ampliación. Si no es así, la multa puede ser declarada inválida por un juez. De ahí la importancia de tener en cuenta cómo se aplica el margen de error de los radares.
Este tipo de consideraciones son las que hacen imprescindible que nuestro Seguro de Auto disponga de un buen servicio de defensa ante multas. Algo que ofrecen todos los Seguros de  Coche MAPFRE. De esta manera, personal especializado podrá asesorarte sobre cualquier sanción que hayas podido recibir e indicarte si ésta cumple con todas las garantías que exige la Ley.

Publicado en Consejos, Gremi del Motor, Seguridad Vial | Comentarios desactivados