Cuando se va a comprar un nuevo coche es recomendable enterarse, además de los detalles técnicos y estéticos, de cuál es su mantenimiento y posibles averías.

![]() |
Cuando se va a comprar un nuevo coche es recomendable enterarse, además de los detalles técnicos y estéticos, de cuál es su mantenimiento y posibles averías.
http://elmotor.net/index.php/item/579043-probamos-el-audi-q5-35-tdi-quattro-s-tronic
El salón crece hasta los 32.500 m², un 8,3% más que en la anterior edición.
Vive la Moto, el Salón de la Moto de Barcelona, acelera en su tercera edición y contará con más marcas, novedades y actividades que nunca. El encuentro, promovido por ANESDOR y organizado por Fira de Barcelona, tendrá lugar del 4 al 7 de abril en el Palacio 8 y la Avenida Maria Cristina del recinto de Montjuïc. Allí, los amantes de las motos disfrutarán de la más amplia oferta comercial del mundo de las dos ruedas de España, que contará con la presencia de 122 expositores, 400 marcas, presentaciones de más de 50 novedades, exhibiciones de pilotos y más de 200 motos para probar.La pasión por las dos ruedas vuelve al recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona de la mano de Vive la Moto, el Salón de la Moto de Barcelona. La cita, organizada por Fira de Barcelona, es la única que cuenta con la participación directa de las marcas y con el apoyo de ANESDOR, volverá a ser la referencia del sector con una amplia zona comercial, que acogerá a 122 expositores (un 9% más que en la edición de 2017) representando a más de 400 marcas que exhibirán más de 50 novedades.
Entre las marcas que presentarán sus novedades, destaca Triumph que dará a conocer una primicia a nivel mundial y Honda con un evento de carácter especial. Otras marcas que también presentarán importantes novedades serán: Benelli, BMW, Ducati, Harley-Davidson, Honda, FB Mondial, Indian, Keeway, KSR, Macbor, MH Motorcycles, Moto Guzzi, MV Agusta, Norton, Peugeot, Quadro, Rieju, Royal Enfield, Super Soco, Suzuki, SWM, SYM, Triumph, UM y Yamaha.
Víctor González, presidente de ANESDOR, considera que “Barcelona se merece un evento de esta magnitud, pues solo la ciudad condal acapara el 22% del mercado nacional y se ha convertido, por méritos propios, en la ciudad capital europea de la moto. Se trata de un momento disruptivo para el transporte, y la moto se presenta como una gran aliada de la movilidad”.
El codirector del evento Jordi Freixas, se ha felicitado por la evolución del salón y ha asegurado que “las cifras de crecimiento de esta tercera edición junto con el esfuerzo de las marcas por presentar novedades en el marco del salón constatan el acierto de celebrar un certamen como el nuestro”.
Por su parte, el codirector de Vive la Moto, Jordi Bracons, ha destacado que “uno de los pilares del salón es la creación de un entorno participativo orientado a generar experiencias al usuario, promoviendo y facilitando alternativas de utilización y disfrute de la moto, de forma segura y responsable”. Es por ello que el salón complementa su oferta comercial con un programa de actividades diseñado para los apasionados de las motos y para el público en general.
Más de 200 motos para testar
Las pruebas de los últimos modelos son parte esencial de Vive la Moto Barcelona. Por este motivo, y junto con el Servei Català del Trànsit, las principales marcas pondrán a disposición de los visitantes más de 200 motos que se podrán probar con monitores. Serán recorridos guiados que contarán con la asistencia de profesionales con el objetivo de que los participantes puedan mejorar aptitudes y hábitos en una situación real de tráfico. También habrá una zona de formación para el fomento de la educación viaria y las actitudes de respeto que favorezcan la prevención de la siniestralidad.
Representantes de organizaciones y empresas del sector, del Ajuntament de Barcelona, del Servei Català de Trànsit y del Salón Vive la Moto han debatido en un encuentro moderado por el periodista Toni Fuentes, de Coche Global, sobre la movilidad del futuro y los retos de la motocicleta.El debate ha contado con Adrià Gomila, director de Servicios de Movilidad del Ajuntament de Barcelona; Albert Balanzà, técnico del Servei Català de Trànsit; Pedro Díez de Anesdor y Xavier Arenas, presidente de la Comisión de Motocicletas del Gremi del Motor, Miquel Sentís, de EADA y Carlos López, director comercial de Motos Bordoy.
La movilidad y la convivencia con otros medios de transporte Pedro Díez, de Anesdor apuesta por la complementariedad de medios de transporte público y privado. Afirma que la moto es un aliado para las Administraciones, pues descongestiona en los desplazamientos, por su eficiencia y porque ocupa poco espacio y porque comparativamente con otros medios de transporte -incluido el público- tiene unas emisiones bajas.
Un común denominador, la apuesta por la seguridad vial. El portavoz del Servei Català de Trànsit, Albert Balanzà lamenta el incremento de siniestralidad de las últimas semanas. El SCT tiene identificados los tramos con más incidencias y en los que ha incrementado la vigilancia. Asegura que las distracciones al volante, el alcohol y velocidad continúan siendo factores de riesgo elevados. En esta línea, Pedro Diez indica que un reciente estudio atribuye un 87% del riesgo al factor humano, un 12% a las infraestructuras viarias y un 1% al vehículo. A pesar de su baja incidencia como factor de riesgo, lamenta la elevada antigüedad del parque móvil de motocicletas, que estima en 15,6 años de promedio.
Los representantes de empresas del sector se sorprenden por el desconocimiento del parque de bicicletas y vehículos de movilidad personal y por la inexistencia de permisos para su circulación y conducción.
El papel de las Administraciones, vital. Adrià Gomila, Director de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, centra su intervención en la gestión de la movilidad global. Apuesta por campañas de concienciación para los colectivos de motoristas y otros colectivos vulnerables como el caminante.
La formación para motoristas veteranos. Xavier Arenas, echa a faltar una formación enfocada a motoristas veteranos. Los noveles circulan con más precaución y con la experiencia, el conductor se relaja. Es vital enseñar nuevas técnicas o simplemente recordalas, afirma que una formación continua es necesaria para el conductor, así como una conducta colectiva cívica y de sentido común. Concluye destacando la importancia del equipamiento y reconoce que es fácil vender seguridad, especialmente entre los jóvenes, porque hay una mayor sensibilidad. En una misma linea se expresan el portavoz del Servei Català de Trànsit, que recomienda a los motoristas mejorar el mantenimiento y puesta a punto de sus vehículos, la presión de los neumáticos o el estado de su equipamiento.
Carriles para motos, una opción. Carlos López, Director Comercial de Motos Bordoy, reclama mayor atención a la motocicleta. La reciente introducción de la bicicleta y los vehículos de movilidad personal han comportado inversiones que no se han hecho para las motos, que no disponen de carriles segmentados ni semáforos específicos. Arenas reclama soluciones imaginativas y rediseñar espacios infrautilizados. Los carriles segmentados para motos, medida que se ha experimentado en algunas ciudades europeas, es una necesidad compartida por la gran mayoría de los participantes.El Salón Vive la moto, punto de arranque de un nuevo modelo comercial. Carlos López pronostica la evolución progresiva hacia la moto eléctrica, con una etapa intermedia de mix de motorizaciones. Arenas avanza a medio plazo, la aparición de novedades de productos, cada vez más ecológicos. En la intervención final, Jordi Bracons asegura que en cada nueva edición, el Salón se adecúa a los cambios de producto y de modelo de negocio, por su condición de punto de encuentro del sector con sus clientes.
¡Nos vemos en Barcelona, Vive la Moto, la gran fiesta de la Moto!