Cerca de 300 motoristas han participado en el programa Formación 3.0 impartido por el Departament d’Interior y Anesdor

El Departament d’Interior de la Generalitat y Anesdor, la Asociación nacional de empresas del sector dos ruedas, han finalizado el primer ciclo de Formación 3.0, un programa pionero en el conjunto del Estado que ha tenido el objetivo de aumentar la seguridad vial los conductores de vehículos de dos ruedas a pie de carretera.

En total, 287 motoristas han participado en las siete primeras sesiones de esta iniciativa, que ha cubierto 4.000 kilómetros de carreteras de las demarcaciones de Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona, caracterizados por registrar una alta concentración de conductores de motocicletas durante los fines de semana.

En el transcurso de esta actividad gratuita, los participantes han podido identificar y corregir sus errores y mejorar su técnica de la mano de monitores especializados, y de la grabación y visionado posterior de su propia conducción. Formación 3.0 ha dispuesto del apoyo de los Mossos tanto para el desarrollo de la sesión formativa como para la localización del espacio más adecuado.
El Servei  Català de Trànsit (SCT) ha impulsado y financiado este programa para ampliar las actuaciones emprendidas para conseguir reducir la siniestralidad de los vehículos de dos ruedas.  La iniciativa se integra también en la estrategia Road National Approach impulsada por ACEM (Asociación Europea de la Industria de la Motocicleta). En el marco de esta estrategia, las entidades miembro de ACEM desarrollan actividades de seguridad vial en colaboración con las diferentes administraciones.
El programa Formación 3.0 ha conseguido tener el apoyo destacados deportistas, entre los que destacan los pilotos de MotoGP Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Dani Pedrosa, y el campeón del mundo de Trial, Toni Bou.
Errores más frecuentes La primera edición de Formación 3.0 también ha permitido identificar los errores más comunes de los motoristas en la carretera. La velocidad poco adecuada al entorno, el trazado incorrecto de las curvas, el desconocimiento generalizado sobre la técnica correcta de frenado o el mal aprovechamiento del espacio son algunos. También hay que apuntar la necesidad de mejorar la capacidad de anticipación a los imprevistos y el mantenimiento de las motocicletas -durante la formación se detectaron por ejemplo neumáticos o pastillas de freno desgastadas-.
Conviene destacar que las sesiones de esta acción de sensibilización se han llevado a cabo en la Llosa del Cavall en Sant Llorenç de Morunys (Lleida), en la GI-542 en Sant Hilari Sacalm (Girona), en la TP-7402 a Cornudella de Montsant (Tarragona), en la BV-1123 en Castellbell i el Vilar (Barcelona) y en la
C-14 en Ponts (Lleida).
Esta entrada fue publicada en Motos, Seguridad Vial. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.